Llega la VI Edición del Concurso Literario de APROGC.

Desde la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC), tenemos el placer de anunciar la VI Edición de nuestro Concurso Literario, un certamen que año tras año reúne talento, creatividad y pasión por la escritura.

Este concurso está abierto a todos los amantes de la literatura que deseen compartir su voz a través de la palabra escrita.

El “VI Concurso Literario Asociación Pro Guardia Civil (APROGC)”, convocado por la Asociación de la Guardia Civil APROGC y editado por EOLAS EDICIONES, contempla la modalidad de novela corta, con temática basada única y exclusivamente en la Guardia Civil y con una extensión máxima de 50 folios.

Bases que rigen dicho concurso literario.

1.- Puede participar cualquier ciudadano español o residente en España, siempre que presenten una novela corta con una extensión máxima de 50 y un mínimo de 40 páginas (una sola obra por cada concursante) en lengua española, original e inédita, no publicada en ningún tipo de formato (incluido Internet) ni total ni parcialmente, no premiada o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica automáticamente al participante.

2.- Únicamente se tendrán en consideración los trabajos presentados con una clara connotación hacia cualquiera de las actividades propias de la Guardia Civil.

3.- El original de la obra se presentará únicamente en formato digital y deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo de letra Arial o Times New Roman a cuerpo 12. Se respetarán unos márgenes de 2,5 cm en cada dirección (laterales y superior e Inferior). Las páginas deberán aparecer numeradas. El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación automática de la obra presentada

4.- El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: concurso.literario@aprogc.es 

5.- En el asunto del e-mail se especificará: “Para el VI concurso literario APROGC”. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:

a) En un archivo, que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA), se adjuntará la obra concursante, sin firma o con seudónimo.

b) En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:

Título de la obra, nombre(s) y apellido(s) del autor o autores, año de nacimiento, ciudad y país de origen, dirección completa del domicilio, teléfono(s), correo electrónico y breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página en total).

c) Habida cuenta que los datos resultan esenciales a la hora de informar a los participantes en el concurso, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada la participación. Se informa, asimismo, que los datos aportados para la inscripción a este concurso no se utilizarán para ningún otro fin, ni serán parte de ningún tipo de archivo o fichero de APROGC, sino exclusivamente se emplearán para documentar los trabajos necesarios para los fines expuestos.

6.- Se adjudicará un único premio a la mejor novela, a criterio del Jurado.

7- El premio consistirá en la PUBLICACIÓN de la novela ganadora por parte de la editorial EOLAS EDICIONES y trofeo acreditativo.

8.- El plazo de admisión de originales terminará el 1 de diciembre de 2025.

9.- Los tres textos finalistas se conocerán el día 14 de enero de 2026. 

10.- El fallo definitivo será inapelable. La entrega del premio a la mejor novela se hará en un acto público que la asociación APROGC llevará a cabo en Madrid, en una fecha que se anunciará, dentro del primer trimestre del año 2026.

Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto en el que se presentará la obra ganadora.

11.-. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, exento de retribución alguna a favor de los autores, el derecho en exclusiva de publicar y difundir por cualquier medio los trabajos premiados y finalistas si así lo considera pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la buena imagen de la Guardia Civil, los trabajos premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores.

12.- El ganador del VI Concurso literario APROGC, deberá tener autorización de los organizadores de este certamen para cualquier acción que involucre al texto premiado durante un año a partir de la fecha de la difusión del fallo del Jurado.

Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso y la editorial cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.

13.- Los organizadores de este concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerán información que no sea el propio fallo recogido en el Acta Oficial del Concurso.

14.- La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del Certamen.

¡Anímate a participar! Comparte tu historia, deja volar tu imaginación y forma parte de esta nueva edición que celebra la literatura como un puente entre valores, vivencias y emociones.

¡Comparte!

También te podría interesar...