La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas, de ciudadanos y agentes entregados a su deber, consecuencia de huidas a gran velocidad protagonizadas por conductores que eluden la acción policial poniendo en peligro a toda la sociedad.
Ejemplos como el reciente atropello mortal de dos personas en el Paseo de Extremadura (Madrid), donde un vehículo huyó a toda velocidad tras eludir un control, así como la muerte en circunstancias similares de agentes en Málaga, La Línea, Jerez o el Campo de Gibraltar, reflejan un problema que deja tras de sí dolor y familias destrozadas. Todas estas víctimas, y sus familias, permanecen en nuestra memoria y nos impulsan a exigir soluciones.
Soluciones concretas y estudiadas
Desde APROGC proponemos la dotación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de rastreadores GPS proyectables: dispositivos adhesivos que pueden ser lanzados mecánicamente desde los vehículos policiales y que se adhieren al coche huido, permitiendo conocer su posición en tiempo real sin necesidad de seguirlo activamente, lo que reduce el riesgo para la ciudadanía y los agentes. Estos sistemas, empleados ya con éxito en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, han demostrado su eficacia a la hora de salvar vidas y evitar tragedias innecesarias.
En línea con lo anterior, APROGC insta a que se modifique el Artículo 588 quinquies b de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para habilitar expresamente, en supuestos de huidas temerarias que pongan en peligro la vida de terceros, el uso inmediato de tecnologías de localización, bajo comunicación y control judicial.
El problema es estructural y la solución, fácilmente alcanzable
La huida irresponsable y a gran velocidad de conductores reincidentes pone cada día en peligro la vida de inocentes, sean agentes de la autoridad o ciudadanos de a pie. En demasiadas ocasiones, el miedo a ser interceptados provoca conductas suicidas al volante, multiplicando el riesgo de atropellos, colisiones y tragedias irreparables para familias enteras.
Nuestra asociación pone a disposición de las autoridades competentes, sociedad civil, asociaciones de víctimas y representantes políticos toda la documentación y propuestas necesarias para abordar el problema con espíritu constructivo y ajeno a intereses partidistas. La seguridad de la ciudadanía y la vida de agentes y personas inocentes exigen una respuesta valiente, eficaz y sin dilaciones. No se trata de un debate político, sino de una cuestión de humanidad y seguridad colectiva.
Desde APROGC solicitamos a los poderes públicos y a los legisladores que tomen conciencia de la magnitud del problema y actúen consecuentemente. Es imprescindible dotar a los cuerpos policiales de los recursos tecnológicos y respaldo legal necesarios para intervenir con eficacia ante huidas que suponen un riesgo extremo.
Evitar más muertes está en manos de quienes tienen capacidad de legislar y dotar de recursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Exigimos soluciones reales para que ninguna familia más tenga que sufrir la pérdida de un ser querido por una huida temeraria.