El Pleno Extraordinario comenzó con un respetuoso minuto de silencio como homenaje a los guardias civiles que fallecieron con motivo de haber resultado infectados por el COVID-19 así como a los compañeros que nos dejaron por otras causas ajenas al coronavirus.
Por parte de la Directora General, así como del Director Adjunto Operativo (DAO), Mando de Operaciones (MOPS), Mando de Apoyo (MAPO) y Mando de Personal (MAPER) se realizaron unas amplias explicaciones del trabajo realizado por la DGGC durante la crisis del COVID-19, tanto a nivel operativo como a nivel logístico, para dotar a todos los componentes del material necesario para su autoprotección.
En lo que a cifras se refiere, se comunica que ha habido un total de 1011 guardias civiles que han arrojado resultado positivo en los test de coronavirus, encontrándose, a día de hoy, aproximadamente, 800 componentes en situación de cuarentena.
Se han realizado 12.400 test a más de 9.000 componentes del Cuerpo, siendo 6.400 de tipo PCR (aproximadamente 1.500 a cargo de sanidad privada y el resto en sanidad pública) y 6.000 test rápidos.
Como novedad, se establece un primer turno de palabra para los vocales de cada asociación profesional para tratar temas directamente relacionados con la crisis del COVID.
Por parte del vocal de APROGC, en este primer turno de palabra se trataron los siguientes temas:
En la citada reunión, se han tratado diversos temas, entre los que se destacan los siguientes:
Ámbito económico
Movilidad de guardias civiles
Mismas condiciones que el resto de la población, hasta que las fases de desescalada no lo permitan, la DGGC mantiene su interpretación por lo que los guardias civiles tampoco pueden realizar desplazamientos interprovinciales con destino a su residencia familiar.
Enseñanza
Vacaciones y permisos
El MAPER hace referencia a la última modificación realizada en la normativa de vacaciones y permisos para flexibilizar el disfrute del crédito correspondiente al año 2020. Considerando que la misma está suficientemente explicada.
No se puede prever ningún escenario con la antelación debida dado que se está planteando una desescalada asimétrica. Que se intentará ser lo más flexible posible, pero que estamos viviendo circunstancias extraordinarias en un escenario cambiante, por lo que hace mucho más difícil la regulación de aspectos como el de las vacaciones y permisos.
Destinos y vacantes
Perjudica la paralización de plazos administrativos, pendientes de su reanudación, se baraja la posibilidad del 12 de mayo como fecha de reactivación pero depende del avance de la desescalada. Hasta que no se reanude no se puede publicar un calendario de vacantes. Se atenderá al momento adecuado para su publicación y resolución, teniendo en cuenta fechas que faciliten la conciliación en aspectos como matrículas de niños en colegios, etc. Asimismo, la publicación de un nuevo calendario de vacantes tendrá en cuenta las capacidades informáticas del negociado de destinos, por lo que se publicarán de un modo progresivo y no acumulando los concursos pendientes.
Se quiere que los alumnos que finalicen estudios de formación (guardias civiles, suboficiales y oficiales) pidan destino con el resto de guardias civiles, no como vacantes restringidas. En caso de que no se reanuden los plazos administrativos, los alumnos de promoción interna podrían volver a sus antiguas unidades. Para los alumnos de acceso directo se están planteando diferentes soluciones, sin entrar en mayores detalles, ni si se les otorgará destino ni si se desplegarán en situación de comisión de servicio.
Test de COVID-19 a componentes de Guardia Civil
En la Guardia Civil se siguen los criterios que el Ministerio de Sanidad dicta para el total de la población, y esas indicaciones son las siguen tanto la sanidad privada como la pública. En consecuencia, será sometido a los test el personal que cumpla las premisas que dicta el Ministerio de Sanidad, síntomas o contacto con positivos.
La interpretación de los positivos en PCR sólo puede ser llevada a cabo por facultativos médicos, dado que no todos los positivos son iguales. Es el Servicio de Sanidad, a través de sus facultativos médicos, quien dictamina si se causa alta o baja para el servicio.
La Guardia Civil ha adquirido un total de 10.000 test rápidos, de los que ya se dispone de 8.000 teniendo pendiente la recepción, esta semana de los 2.000 restantes. Serán repartidos a las comandancias en función de las necesidades de cada una. La prioridad para su realización es:
Ascensos
Con respecto a la consulta de APROGC acerca del motivo de por qué no se están produciendo ascensos al empleo de General, hecho que motiva un efecto cascada en el ascenso de restos de empleos y, por lo tanto, reclasificación de personal ya evaluado en el presente ciclo con un nuevo ciclo, con su correspondiente perjuicio a su proyección profesional, por parte de la Directora General se tiene en cuenta nuestra consulta, significando que tratará de darle respuesta lo antes posible.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
Por parte del vocal de APROGC se pone de manifiesto, opinión compartida por el resto de vocales, que no se está valorando adecuadamente a los componentes del Servicio de PRL, subrayando el hecho de que, dentro del estudio de incremento de CES de determinados puestos de trabajo a cargo al tercer tramo de equiparación salarial, se prevé el incremento para los puestos de técnicos en PRL de las escalas de suboficiales y de cabos y guardias, no así en la escala de oficiales.